viernes, 24 de febrero de 2012


La química y sus aplicacPPiones en la vida
                                   Ing. Iskra Mariana Santana López
Ciencia que investiga y explica la estructura y las propiedades de la materia. Es el estudio de la materia y sus cambios. Ciencia que estudia la naturaleza de la materia y todos los cambios que ocurren en su composición y estructura. Química
Química inorgánica: estudia todos los elementos y compuestos que se conocen excepto el carbono y sus derivados. Química orgánica: Estudia compuestos y derivados del carbono Fisicoquímica[K2] : Estudia la relación que existe entre la materia y la energía en una reacción Química analítica: Métodos y técnicas que analizan la composición química de las sustancias Bioquímica: Estudia todas las reacciones químicas que ocurren en organismos con vida Áreas de la Química
En nuestra vida diaria podemos observar constantemente cambios como: La fermentación de alimentos Alimentos que se transforman dentro de nuestro cuerpo El funcionamiento del auto cuando agregamos gasolina Entre otros ¿Cómo se relaciona la química en la vida cotidiana?
La química se encuentra en todas las áreas de nuestra vida, en la escuela, en el hogar, oficina, al caminar por la calle, etc. Se encuentra a nuestro alrededor como dentro de nuestro organismo, donde todo el tiempo están ocurriendo procesos químicos, por ejemplo: el metabolismo, la respiración, la digestión, etc. ¿Donde se encuentra la química?[K3] 
La química está presente en todas las actividades del ser humano, ya que muchos de los objetos que usamos en nuestra vida están hechos de materiales que se obtienen por procesos químicos, por ejemplo: La Química en la Vida
Un día con la química…
Cuando despertamos en la cama, estamos rodeados de ropa, es decir de tejidos hechos ya sea con fibras naturales o sintéticas. Al asearnos utilizamos agua, jabones, geles, pasta de dientes, shampoo, desodorante, cremas. Posteriormente, desayunamos, consumiendo hidratos de carbono, ácidos grasos y proteínas. Para conservar los alimentos en buenas condiciones utilizamos aditivos químicos, mejor conocidos como “conservadores” Esto solo hasta el desayuno…
La química [K4] nos ayuda a generar nuevos materiales que permitan: Hacer más sencillas y seguras nuestras vidas. Producir fuentes alternativas, abundantes de energía que al utilizarlas no contaminen. Ayuda a comprender y tratar muchas enfermedades que amenazan a la humanidad y a las fuentes de alimento. ¿Será importante?
Al adquirir un mayor conocimiento seremos capaces de encontrar métodos y soluciones para los problemas ambientales debidos a la actividad humana. [K5] Debido a que se ha dañado a la naturaleza al emitir gases tóxicos y aguas residuales provenientes de procesos químicos industriales.


 [K1]Bueno con el paso de los años todo lo que hemos usado durante lo largo de nuestras vidas todo ha sido creado por la química desde la ropa hasta con el jabón que te bañas
 [K2]Lo que es la química orgánica e inorgánica estudian la reacción que existe entre la materia y la energía en una reacción química
 [K3]La química se encuentra en la mayor parte de donde estamos como en la escuela asi también en nuestras casa
 [K4]Nos puede ayudar a que nuestra vida cotidiana sea más sencilla y más segura
 [K5]Cuando se adquieren nuevos conocimientos sobre la química tu sabes lo que es bueno tanto como lo malo y asi puedes ayudar a que noche dañe nuestro ambiente o la naturaleza por motivo de los gases toxicos

lunes, 14 de noviembre de 2011

TABLA PERIÓDICA VS TABLA CUÁNTICA


Tabla periódica
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo aAntoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino–térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.
La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran enmetales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las propiedades físicas como químicas.
La tabla periódica de Mendeléyev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las décadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes.
Estos son los grupos y familias de la tabla periódica:

Grupo 1 (I A): los metales alcalinos
Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos
Grupo 3 (III B): Familia del Escandio
Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio
Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio
Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo
Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso
Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro
Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto
Grupo 10 (X B): Familia del Níquel
Grupo 11 (I B): Familia del Cobre
Grupo 12 (II B): Familia del Zinc
Grupo 13 (III A): los térreos
Grupo 14 (IV A): los carbonoideos
Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos
Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos
Grupo 17 (VII A): los halógenos
Grupo 18 (VIII A): los gases nobles

Tabla cuántica
Esta tabla sirve para deducir los números cuánticos están clasificados en 4 bloques según la posición de la electro diferencial y los bloques son: S, D, P y F.
Los elementos se encuentran también en 3 tipos que se indica en la parte inferior de las clases:
El bloque S y P se le llama elementos representativos y en una tabla periódica será el grupo o Familia A.
Los bloques estarán representados por el grupo I y II respectivamente.
Bloque /e elemento
S1 1 IA.- H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr.
S2 1 IIA.- Be, Mg, Ca, Ca, Sr, Ba y Ra
Estructura de la Tabla Cuántica.
En esta tabla sola hay una igualdad sobre la tabla Periódica que hay periodos, pero en esta tabla existen una serie de subniveles o clases se encuentran en la parte inferior de la tabla y son S, P, D, F y significan:
La S: circular
La P: 3 ochos
La D: 5 ochos
La F: 7 ochos
Después encontramos otra serie de números cuánticos que se encuentran en la parte superior de la tabla y son:
La n: principal
La l: secundario
La m: magnético
La s: spin.
Otro renglón que forma la tabla es el número de electrones que forma el elemento.
Esta tabla su forma de localización es en forma de escalera se busca el elemento que se quiere encontrar después se sube hasta llegar al número que esta hasta al final del renglón objetivo se observa la parte inferior de la tabla que tipo de clase es, ya después se observa la parte superior de la tabla y donde se va encontrar los números cuánticos.
Gracias a la tabla cuántica podemos saber como se configura cuánticamente un elemento. Por ejemplo: Al=1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 Para poder ayudarnos de la tabla cuántica primero tenemos que conocerla y saber como usarla. 1s 2 números de electrones subnivel nivel

Nivel o número cuántico principal Número cuántico secundario Orientación magnética Subnivel energético Spin Número de electrones por orbital Elementos químicos
Para encontrar la configuración cuántica de un elemento se siguen los siguientes pasos. 1.- Localizar en la tabla cuántica el elemento con el que se trabajará. En este ejemplo usaremos el Aluminio (Al).
 Sigue tu camino de izquierda a derecha. Apunta el nivel, subnivel y número de electrones; del último elemento de cada grupo de color, que encuentres en tu camino; hasta llegar al elemento que se busca . 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 = Al 13
Recuerda que cada color de los grupos de los subniveles te guían a su nivel. Ejemplo. El grupo encerrado en rojo pertenece al subnivel d y nivel 3.
1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 Usaremos ahora otro ejemplo, con el Cromo (Cr): Cr 24 4s 2 3d 4
Otro ejemplo: El Molibdeno con 42 electrones, no olvides que la suma de tus electrones (superíndices) indica el número de electrones. + + + + + + 4s 2 + 4p 6 + 5s 2 + 4d 4 = 3s 2 3p 6 3d 10

viernes, 14 de octubre de 2011

Materia y energía


Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.

Para la física, la energía es una magnitud abstracta  que está ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico.
Debido a diversas propiedades (composición química, masa, temperatura, etc.), todos los cuerpos poseen energía.

 Una de las principales formas de utilización de la energía, tiene como fin la generación de electricidad, elemento indispensable para el desarrollo y vida en las ciudades.


Las transformaciones de la Energía tienen lugar en la alimentación de los seres vivos, en la dinámica de nuestra atmósfera y en la evolución del Universo.
Todos los procesos naturales que acontecen en la materia pueden describirse en función de las transformaciones energéticas que tienen lugar en ella.

La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.

La energía también puede clasificarse según fuente. Se llama energía no renovable a aquella que proviene de fuentes agotables, como la procedente del petróleo, el carbón o el gas natural. En cambio, la energía renovable es virtualmente infinita, como la eólica (generada por la acción del viento) y la solar.

El concepto de energía está relacionado con la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.

La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:
  • Energía térmica
  • Energía eléctrica
  • Energía radiante
  • Energía química
  • Energía nuclear
Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio
La Química es la ciencia que estudia su naturaleza, composición y transformación. Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se puede medir.
 Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un auto, el computador y hasta la silla en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, está  hecho de materia.
En la materia amorfa, los átomos están dispuestos desordenadamente en el espacio. Son amorfos los gases, los líquidos y también algunos sólidos.


Existen minerales, como la limonita, que están formados por materia amorfa. Se suelen denominar minerales amorfos. En algunos casos, esta estructura amorfa se debe a que la materia que forma el mineral ha solidificado tan rápido que los átomos no han tenido tiempo de disponerse ordenadamente.

La materia está integrada por átomos, partículas diminutas que, a su vez, se componen de otras aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas, las cuales  se agrupan para constituir los diferentes objetos.

Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energía medible y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
La "Ley de la Conservación de la Materia", dice que "LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SÓLO SE TRANSFORMA”. Esto fue dicho por Antonio Lauren Lavoisier

http://www.quimicaweb.net/
http://www.quimicaweb.net/leyes_de_los_gases/leyes_de_los_gases.html.
http://newton_cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/index.html.