lunes, 14 de noviembre de 2011

TABLA PERIÓDICA VS TABLA CUÁNTICA


Tabla periódica
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo aAntoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino–térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.
La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran enmetales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las propiedades físicas como químicas.
La tabla periódica de Mendeléyev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las décadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes.
Estos son los grupos y familias de la tabla periódica:

Grupo 1 (I A): los metales alcalinos
Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos
Grupo 3 (III B): Familia del Escandio
Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio
Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio
Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo
Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso
Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro
Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto
Grupo 10 (X B): Familia del Níquel
Grupo 11 (I B): Familia del Cobre
Grupo 12 (II B): Familia del Zinc
Grupo 13 (III A): los térreos
Grupo 14 (IV A): los carbonoideos
Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos
Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos
Grupo 17 (VII A): los halógenos
Grupo 18 (VIII A): los gases nobles

Tabla cuántica
Esta tabla sirve para deducir los números cuánticos están clasificados en 4 bloques según la posición de la electro diferencial y los bloques son: S, D, P y F.
Los elementos se encuentran también en 3 tipos que se indica en la parte inferior de las clases:
El bloque S y P se le llama elementos representativos y en una tabla periódica será el grupo o Familia A.
Los bloques estarán representados por el grupo I y II respectivamente.
Bloque /e elemento
S1 1 IA.- H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr.
S2 1 IIA.- Be, Mg, Ca, Ca, Sr, Ba y Ra
Estructura de la Tabla Cuántica.
En esta tabla sola hay una igualdad sobre la tabla Periódica que hay periodos, pero en esta tabla existen una serie de subniveles o clases se encuentran en la parte inferior de la tabla y son S, P, D, F y significan:
La S: circular
La P: 3 ochos
La D: 5 ochos
La F: 7 ochos
Después encontramos otra serie de números cuánticos que se encuentran en la parte superior de la tabla y son:
La n: principal
La l: secundario
La m: magnético
La s: spin.
Otro renglón que forma la tabla es el número de electrones que forma el elemento.
Esta tabla su forma de localización es en forma de escalera se busca el elemento que se quiere encontrar después se sube hasta llegar al número que esta hasta al final del renglón objetivo se observa la parte inferior de la tabla que tipo de clase es, ya después se observa la parte superior de la tabla y donde se va encontrar los números cuánticos.
Gracias a la tabla cuántica podemos saber como se configura cuánticamente un elemento. Por ejemplo: Al=1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 Para poder ayudarnos de la tabla cuántica primero tenemos que conocerla y saber como usarla. 1s 2 números de electrones subnivel nivel

Nivel o número cuántico principal Número cuántico secundario Orientación magnética Subnivel energético Spin Número de electrones por orbital Elementos químicos
Para encontrar la configuración cuántica de un elemento se siguen los siguientes pasos. 1.- Localizar en la tabla cuántica el elemento con el que se trabajará. En este ejemplo usaremos el Aluminio (Al).
 Sigue tu camino de izquierda a derecha. Apunta el nivel, subnivel y número de electrones; del último elemento de cada grupo de color, que encuentres en tu camino; hasta llegar al elemento que se busca . 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 = Al 13
Recuerda que cada color de los grupos de los subniveles te guían a su nivel. Ejemplo. El grupo encerrado en rojo pertenece al subnivel d y nivel 3.
1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 Usaremos ahora otro ejemplo, con el Cromo (Cr): Cr 24 4s 2 3d 4
Otro ejemplo: El Molibdeno con 42 electrones, no olvides que la suma de tus electrones (superíndices) indica el número de electrones. + + + + + + 4s 2 + 4p 6 + 5s 2 + 4d 4 = 3s 2 3p 6 3d 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario